Gabinete de curiosidades
Los gabinetes de curiosidades eran los lugares en los que durante la época de las grandes exploraciones y descubrimientos (siglo XVI y siglo XVII), se coleccionaban y se presentaban una multitud de objetos raros o extraños que representaban todos o alguno de los tres reinos de la naturaleza como se entendían en la época, animalia, vegetalia y mineralia, además de realizaciones humanas.. Tuvieron gran importancia en el estudio temprano de ciertas disciplinas de biología al crear colecciones de fácil acceso de fósiles, conchas e insectos.
En la actualidad, nuestra desvinculación de la naturaleza y de su esencia creadora, nos lleva a contemplar lo natural como si de un gabinete de curiosidades se tratara.
Coleccionar, diseccionar y exponer “rarezas naturales” nos ayuda de nuevo a comprender el mundo que nos rodea y a reencontrarnos con nuestro lugar de origen.